DEFINICION EJE CRONOLOGICO
La elaboración de un eje o un friso cronológico es un procedimiento para ordenar los acontecimientos y los hechos históricos en una secuencia temporal. Consiste en situar los hechos históricos sobre una línea en la que se representa el tiempo absoluto o cronológico. Cuando esta línea se presenta verticalmente se denomina eje cronológico, mientras que si es presentada de modo horizontal hablaremos entonces de friso cronológico.
La ordenación de acuerdo con un criterio cronológico mediante la elaboración del eje o friso cronológico no implica una explicación histórica.
La elaboración de un eje o friso cronológico debe seguir diversas fases:
1º. Definir el contenido del eje mediante un título significativo en el que se aluda al proceso histórico que engloba los hechos que van a ser representados. Dicho título se situará en la parte superior del eje de modo que se asegure su legibilidad.
2º. Determinar la primera y la última fecha del proceso o período que se va a representar. Esto implica acotar el proceso histórico, es decir, establecer su periodización.
3º. Decidir, una vez vista la duración total de lo representable, la unidad de medida (siglos, decenios, años, etc).
4º. Dibujar dos líneas rectas paralelas verticales (si fueran horizontales se denominaría friso cronológico) por cada uno de los ejes.
Ejes cronológicos con Ditipy
La herramienta Dipity permite al alumno realizar líneas de tiempo interactivas y multimedia (con la posibilidad de incluir en el eje cronológico on line texto, fotos, vídeos embebidos, etc.) Por tanto, permite realizar una interesante síntesis entre eje temporal y enciclopedia multimedia.
Esta herramienta permite realizar ejes cronológicos con distintas escalas de periodización, incluyendo en cada evento los materiales complementarios que se deseen: vídeos, fotos, textos, comentarios… Creando una cuenta común para los alumnos de una clase, se puede solicitar que de cada tema los alumnos encargados implementen contenidos en el eje cronológico.
Ejes cronológicos con Signup
La herramienta web Signup permite también crear ejes cronológicos on-line. Frente a Ditipy, tiene algunas peculiaridades: no soporta archivos multimedia; pero, a su favor, permite integrar distintos niveles de acontecimientos (por ejemplo, hechos sociales, culturales, bélicos…) que, a su vez, pueden desglosarse por carpetas; cuantificar eventos (número de víctimas…) y adjuntar a cada ítem una descripción.
Es una excelente herramienta de trabajo si lo que pretendemos es un eje cronológico muy gráfico, simple, y de uso muy sencillo.
Ejes cronológicos con Timeline
La herramienta web Timeline permite también crear ejes cronológicos on-line, a los que se puede asociar información como fotografías. Respecto a otras alternativas, permite un uso fácil para crear eventos, asociar a los mismos vídeos, archivos flash e imágenes, links, y es apto para ser editado de manera colaborativa, siempre que los usuarios tengan autorización del gestor registrado. En el plano negativo, no admite audio ni zoom temporal.
Es una excelente herramienta de trabajo si lo que pretendemos es un eje cronológico simple pero al mismo tiempo con vinculación a recursos multimedia. Tal vez no es tan atractivo como producto acabado como Ditipy y Timeline, pero es apto por su equilibrio entre sencillez de uso y resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario