miércoles, 13 de junio de 2012



Desde hoy 1 de junio hasta el 25 estará abierto el plazo para solicitar Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, para ayudaros con el proceso de preinscripción tendremos dos sesiones informativas:
+ Lunes 11, biblioteca del edificio 2 (9:15)
+ Viernes 15, biblioteca del edificio 1 (9:15)
Toda la información la tenéis en el Portal de Formación Profesional de la Junta de Andalucía (tenéis el acceso directo en el blog, etiqueta de Formación Profesional)
También os dejo un enlace a los impresos de preinscripción:
 Impresos

lunes, 7 de noviembre de 2011

Grupos de trabajo


Un grupo de trabajo es un subsistema especializado donde las personas lo componen o diseñan con un funcionamiento fijo para proyectar y realizar un mismo tipo de tareas como son: un equipo de salud en un hospital , un circulo de calidad en la empresa , un comité de expertos en el senado o una comisión del ayuntamiento entre otros casos.
La capacidad actual, para introducir información en un grupo es de 100Mb

El procedimiento es muy simple: en la página principal de Google Grupos, haz clic en el botón Crear un grupo. Si aun no has accedido a tu cuenta de Google, ingresa tu correo electrónico y contraseña, luego haz clic en Acceder


Debes asignar un nombre a tu grupo. Busca un nombre para que los usuarios puedan informarse de los temas La dirección electrónica, a la cual serán enviados los mensajes de los miembros del grupo, lleva por defecto el nombre del grupo seguido de @googlegroups.com. Sin embargo es posible modificarlo.

En el campo Escribe la descripción del grupo, escribe una breve descripción de la razón de ser del grupo. Si está dirigido a un público adulto debido a su contenido, no olvides de marcar la casilla Es posible que este grupo incluya contenido para adultos.

Finalmente, debes elegir un nivel de acceso:
  • Público: cualquier usuario puede leer los mensajes publicados.
  • Solo anuncio: cualquier usuario puede leer los mensajes.
  • Restringido: para acceder al grupo y a sus funcionalidades, es indispensable haber recibido una invitación.


Para personalizar tu grupo, haz clic en el enlace Configuración del grupo. La página que aparece contiene varias pestañas:
  • General: aquí puedes modificar el nombre del grupo, su dirección electrónica y la descripción. El vinculo cuadro de promoción te envía a una página que te ofrece código HTML que puedes insertar en tu Página Web o blog.
  • Acceso: esta pestaña es muy importante ya que reglamenta el acceso al grupo así como los permisos acordados a los miembros:

Lectura y redacción de mensajes;
Ver la lista de miembros;
Invitar a nuevos miembros;
Crear páginas; cambiar el aspecto grafico del grupo. Puedes elegir una imagen que aparecerá a la izquierda del nombre del grupo. El vinculo Seleccionar un aspecto distinto muestra 10
Subir archivos;
Moderación de mensajes.
  • Aspecto: aquí puedes cambiar el aspecto grafico del grupo. Puedes elegir una imagen que aparecerá a la izquierda del nombre del grupo.
    Subir archivos;
    Moderación de mensajes.
  • modelos predefinidosmodelos predefinidos, que puedes adaptarlos a tu gusto haciendo clic en el vinculo Personalizar fuentes y colores.

  • Navegación: aquí puedes cambiar el orden en que aparecen las pestañas y también ocultarlas.
  • Envio de correo electrónico: los títulos de los mensajes enviados al grupo pueden comenzar con un prefijo. No es necesario, pero es preferible. Esto permite identificar rápidamente un mensaje enviado por un miembro del grupo (cuando los mensajes son enviados a los miembros por correo).

  • Catería:gosi deseas puedes asociar una o más categorías a tu grupo.

  • Opciones avanzadas: estas opciones no son primordiales, salvo una…Si por alguna razón (poca actividad del grupo, etc.) deseas poner fin al grupo, pincha el botón Suprimir grupo.

    Para administrar a los miembros del grupo ,haz clic en el vinculo Tareas de administración. La página que se abre contiene 3 pestañas:
     
  • Revisar mensajes pendientes: cuando un grupo es moderado, los mensajes pendientes de moderación son listados aquí. El moderador recibe un email cada vez que un miembro desea publicar un mensajes
  • Revisar miembros pendientes: si la adhesión al grupo es restringida, aquí aparecerá la lista de miembros que han solicitado unirse al grupo. El propietario recibe un email cada vez que un usuario desea convertirse en miembro.
  • Administrar miembros: aquí puedes modificar el tipo de miembro (por ejemplo lo puedes hacer pasar de miembro a administrador y viceversa). También es posible anular la suscripción de un miembro.

EJES CRONOLÓGICOS

DEFINICION EJE CRONOLOGICO

La elaboración de un eje o un friso cronológico es un procedimiento para ordenar los acontecimientos y los hechos históricos en una secuencia temporal. Consiste en situar los hechos históricos sobre una línea en la que se representa el tiempo absoluto o cronológico. Cuando esta línea se presenta verticalmente se denomina eje cronológico, mientras que si es presentada de modo horizontal hablaremos entonces de friso cronológico.

La ordenación de acuerdo con un criterio cronológico mediante la elaboración del eje o friso cronológico no implica una explicación histórica.

La elaboración de un eje o friso cronológico debe seguir diversas fases:

1º. Definir el contenido del eje mediante un título significativo en el que se aluda al proceso histórico que engloba los hechos que van a ser representados. Dicho título se situará en la parte superior del eje de modo que se asegure su legibilidad.

2º. Determinar la primera y la última fecha del proceso o período que se va a representar. Esto implica acotar el proceso histórico, es decir, establecer su periodización.

3º. Decidir, una vez vista la duración total de lo representable, la unidad de medida (siglos, decenios, años, etc).

4º. Dibujar dos líneas rectas paralelas verticales (si fueran horizontales se denominaría friso cronológico) por cada uno de los ejes.



Ejes cronológicos con Ditipy

La herramienta Dipity permite al alumno realizar líneas de tiempo interactivas y multimedia (con la posibilidad de incluir en el eje cronológico on line texto, fotos, vídeos embebidos, etc.) Por tanto, permite realizar una interesante síntesis entre eje temporal y enciclopedia multimedia.

Esta herramienta permite realizar ejes cronológicos con distintas escalas de periodización, incluyendo en cada evento los materiales complementarios que se deseen: vídeos, fotos, textos, comentarios… Creando una cuenta común para los alumnos de una clase, se puede solicitar que de cada tema los alumnos encargados implementen contenidos en el eje cronológico.


Ejes cronológicos con Signup

La herramienta web Signup permite también crear ejes cronológicos on-line. Frente a Ditipy, tiene algunas peculiaridades: no soporta archivos multimedia; pero, a su favor, permite integrar distintos niveles de acontecimientos (por ejemplo, hechos sociales, culturales, bélicos…) que, a su vez, pueden desglosarse por carpetas; cuantificar eventos (número de víctimas…) y adjuntar a cada ítem una descripción.

Es una excelente herramienta de trabajo si lo que pretendemos es un eje cronológico muy gráfico, simple, y de uso muy sencillo.

Ejes cronológicos con Timeline

La herramienta web Timeline permite también crear ejes cronológicos on-line, a los que se puede asociar información como fotografías. Respecto a otras alternativas, permite un uso fácil para crear eventos, asociar a los mismos vídeos, archivos flash e imágenes, links, y es apto para ser editado de manera colaborativa, siempre que los usuarios tengan autorización del gestor registrado. En el plano negativo, no admite audio ni zoom temporal.


Es una excelente herramienta de trabajo si lo que pretendemos es un eje cronológico simple pero al mismo tiempo con vinculación a recursos multimedia. Tal vez no es tan atractivo como producto acabado como Ditipy y Timeline, pero es apto por su equilibrio entre sencillez de uso y resultados.

EJE CRONOLÓGICO